Por Mangata / 10/10/2024
Cómo abrir una sucesión de bienes en Italia: Guía para brasileños
La apertura de una sucesión en Italia para un pariente fallecido que era propietario de bienes muebles o inmuebles en el país puede ser un proceso complejo, especialmente cuando involucra cuestiones internacionales. Si eres brasileño y estás enfrentando esta situación, es importante entender los pasos a seguir y el motivo por el cual la asistencia de un abogado especializado es crucial.
1. Identificar la Ley Aplicable a la Sucesión
El primer paso para abrir una sucesión de un pariente con bienes en Italia es determinar qué ley se aplicará al proceso sucesorio. Desde la implementación del Reglamento Sucesorio Europeo (Reglamento UE nº 650/2012), la regla general es que la ley del país donde el fallecido tenía su residencia habitual en el momento de la muerte será aplicada. Sin embargo, el fallecido puede haber optado por aplicar la ley de su nacionalidad en el testamento.
Si el fallecido era brasileño y dejó un testamento, es importante verificar si eligió la ley brasileña para regir la sucesión. Si no hay testamento o elección de ley, se aplicará la ley italiana para regular la partición de los bienes situados en Italia.
2. Obtener Documentos Esenciales
El siguiente paso es reunir toda la documentación necesaria para iniciar el proceso sucesorio en Italia. Los documentos esenciales incluyen:
Certificado de defunción: Si el fallecimiento ocurrió en Brasil, será necesario obtener una traducción jurada del certificado de defunción y legalizarlo con la Apostilla de La Haya.
Testamento: Si el fallecido dejó un testamento en Brasil o en Italia, este deberá ser presentado a las autoridades italianas. Si el testamento fue redactado en Brasil, debe ser legalizado y traducido al italiano.
Documentos personales y de propiedad: Certificados de matrimonio, nacimiento, contratos de propiedad e información sobre bienes muebles, como cuentas bancarias e inversiones en Italia, también serán necesarios.
3. Presentar la Declaración de Sucesión (Dichiarazione di Successione)
En Italia, los herederos están obligados a presentar la Declaración de Sucesión a la Agenzia delle Entrate (la agencia fiscal italiana) dentro de los 12 meses posteriores al fallecimiento. Esta declaración detalla todos los bienes y derechos dejados por el fallecido, así como los herederos involucrados. La documentación debe incluir:
Datos del fallecido,
Lista de los bienes (muebles e inmuebles) situados en Italia,
Relación de los herederos y sus respectivas cuotas en la herencia.
A partir de esta declaración, el cálculo de los impuestos sucesorios se realizará con base en el valor total de los bienes y la relación de parentesco entre el fallecido y los herederos.
4. Pago de Impuestos sobre la Herencia
Italia tiene un sistema de impuestos sobre la herencia que varía dependiendo del grado de parentesco entre el fallecido y los herederos. Las tasas son las siguientes:
Cónyuge y descendientes directos (hijos, nietos): 4% sobre el valor que exceda €1 millón por heredero,
Hermanos: 6% sobre el valor que exceda €100.000,
Otros parientes: 6% sobre el valor total de la herencia,
Herederos no parientes: 8% sobre el valor total.
Los impuestos deben ser pagados antes de que la herencia sea oficialmente transferida a los herederos.
5. Transferencia de Propiedades y Bienes
Tras la presentación de la declaración y el pago de los impuestos, el siguiente paso es la transferencia formal de los bienes a los herederos. En el caso de inmuebles, esto incluye la actualización del registro de propiedades en el Catasto (registro de inmuebles italiano). Para cuentas bancarias e inversiones, es necesario seguir los procedimientos específicos para transferir la titularidad a los herederos.
¿Por Qué la Asistencia de un Abogado es Importante?
La sucesión en Italia, especialmente cuando involucra herederos internacionales, es un proceso que requiere conocimiento técnico del derecho italiano e internacional. A continuación, algunas razones por las que es esencial contar con un abogado especializado:
Conocimiento de las Leyes Sucesorias: El sistema jurídico italiano tiene reglas rigurosas sobre la herencia, incluido el concepto de “legítima”, que garantiza una parte de la herencia a determinados herederos (como cónyuges e hijos). Un abogado especializado puede garantizar que el proceso de partición de los bienes esté de acuerdo con las normas italianas.
Sucesiones Internacionales: En sucesiones que involucran diferentes países, como Brasil e Italia, es necesario manejar la interacción entre las legislaciones de ambos países. Un abogado puede ayudar a reconocer documentos brasileños en Italia y garantizar que el inventario o el testamento brasileño sea validado.
Resolución de Conflictos: En casos de disputas entre herederos, un abogado es esencial para representar tus intereses y garantizar que tus derechos sean protegidos.
Gestión de Impuestos y Obligaciones Legales: Un abogado puede brindar asistencia especializada en la gestión de impuestos y garantizar que la declaración de sucesión se presente correctamente y a tiempo, evitando multas o complicaciones legales.
Transferencia Eficiente de Bienes: En el caso de propiedades y otros bienes en Italia, la transferencia de titularidad puede ser burocrática y demorada. El abogado puede agilizar el proceso y garantizar que todos los registros sean actualizados correctamente.
Conclusión
Abrir una sucesión en Italia que involucre bienes de un pariente brasileño fallecido es un proceso que exige atención a los detalles legales y fiscales. Contar con la orientación de un abogado especializado en sucesiones internacionales garantiza que el proceso sea llevado a cabo de forma eficiente, minimizando errores y complicaciones. Un abogado calificado también puede ofrecer seguridad jurídica, asegurando que los herederos reciban su parte de la herencia sin problemas.
Para más información o asistencia en procesos de sucesión en Italia, ponte en contacto con Mangata Avvocati, donde nuestros abogados están listos para guiarte en cada etapa del proceso y garantizar que tus derechos sean protegidos.