Por Mangata / 31/03/2025
Reforma de la Ciudadanía Italiana 2025: ¿Qué Cambió en el Ius Sanguinis?
El 28 de marzo de 2025, el gobierno italiano aprobó un nuevo decreto-legge (DECRETO-LEGGE 28 marzo 2025, n. 36 – Medida Provisoria) que modifica significativamente las reglas para el reconocimiento de la ciudadanía italiana por ius sanguinis (derecho de sangre). La medida tiene como objetivo reforzar el vínculo efectivo entre los descendientes de italianos nacidos en el extranjero y Italia.
¿Qué es un Decreto-Ley en Italia?
El decreto-legge es un instrumento legislativo que el gobierno italiano utiliza en casos de necesidad y urgencia. Entra en vigor inmediatamente tras su publicación, sin necesidad de aprobación previa por parte del Parlamento. Sin embargo, para convertirse en una ley definitiva, debe ser aprobado por el Parlamento en un plazo de 60 días. De no ser así, pierde validez desde el inicio, lo que puede tener consecuencias jurídicas relevantes.
Principales Cambios en la Reforma de la Ciudadanía por Descendencia
1. Restricción en la Transmisión Automática de la Ciudadanía
Con el nuevo decreto, la ciudadanía italiana por descendencia se limita a dos generaciones. Es decir, solo las personas que tengan al menos un padre o abuelo nacido en Italia tendrán derecho automático al reconocimiento de la ciudadanía.
Esta medida fue justificada como una forma de contener el aumento significativo de solicitudes por parte de personas con vínculos cada vez más lejanos con Italia. Entre 2014 y 2024, el número de ciudadanos italianos residentes en el exterior aumentó de aproximadamente 4,6 millones a 6,4 millones, lo que representa un crecimiento del 40% en una década.
Países como Argentina y Brasil concentran gran parte de estas solicitudes. Argentina, por ejemplo, pasó de 20 mil reconocimientos en 2023 a 30 mil en 2024. Brasil pasó de 14 mil en 2022 a 20 mil en 2024.
2. Centralización del Proceso de Reconocimiento de la Ciudadanía
Antes del decreto, las solicitudes de ciudadanía por ius sanguinis presentadas por residentes en el extranjero eran procesadas directamente por los consulados italianos. Con la nueva normativa, estos procesos serán gestionados por un órgano específico dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
El objetivo es optimizar los flujos de trabajo y reducir la sobrecarga en los consulados, que a menudo enfrentan largas listas de espera, permitiendo así mejorar la atención a los ciudadanos italianos ya reconocidos.
3. Nueva Tasa de 600 € por Solicitud
Otra medida polémica introducida a principios de año, el 1 de enero de 2025, fue la imposición de una tasa de 600 euros por cada solicitante del reconocimiento de la ciudadanía italiana por ius sanguinis. Organizaciones que representan a comunidades italianas en el extranjero han manifestado una fuerte oposición a la medida, considerándola injusta y discriminatoria.
El "Instituto Ciudadanía Italiana", por ejemplo, declaró que esta nueva tasa compromete el principio de igualdad de acceso a la ciudadanía, especialmente para las personas de países con menor poder adquisitivo, haciendo que el proceso sea inaccesible para muchos.
¿Cuáles Serán los Impactos de la Reforma?
Un cambio significativo es el fin de la llamada "vía administrativa" para el reconocimiento de la ciudadanía italiana directamente en los Comuni (ayuntamientos). Ciudadanos brasileños, argentinos y de otras nacionalidades que viajaban a Italia para presentar sus solicitudes directamente en estas oficinas ya no pueden iniciar el trámite. A partir de esta semana, los funcionarios de los Comuni han dejado de aceptar nuevas solicitudes administrativas.
Las nuevas disposiciones traerán consecuencias importantes:
- Reducción en el Número de Solicitudes: Con criterios más estrictos y una tasa elevada, se espera que el número de nuevas solicitudes de ciudadanía disminuya considerablemente.
- Mejora en la Atención Consular: Al reducir la carga administrativa en los consulados, la medida puede traducirse en un mejor servicio para los ciudadanos ya reconocidos.
- Controversias Constitucionales: Varios juristas han señalado que el decreto podría violar principios fundamentales de la Constitución Italiana, como la igualdad y la no retroactividad de normas que restringen derechos. Esto podría generar un aumento de acciones judiciales en el país.
Acciones Judiciales: ¿Una Alternativa Viable?
A pesar del intento de restringir el acceso a la ciudadanía italiana, el decreto podría enfrentarse a una fuerte impugnación judicial. Los tribunales italianos ya han demostrado, en decisiones anteriores, gran sensibilidad hacia el derecho histórico de los descendientes de italianos.
En casos donde la solicitud administrativa se vuelve inviable, la vía judicial podría consolidarse como la alternativa más segura y eficaz para quienes tienen derecho a la ciudadanía italiana.
¿Necesita Asistencia con su Ciudadanía Italiana?
Si ha sido afectado por las nuevas normas y desea conocer sus opciones, los abogados de Mangata Avvocati están disponibles para ofrecer un análisis personalizado de su caso. Actuamos directamente en Italia, con profesionales experimentados y un servicio claro, humano y sin intermediarios.
📞 Contáctenos a través de nuestro sitio web: www.mangataavvocati.it